Informe Semanal Macroeconómico: Sentimiento del mercado débil, datos económicos dispares, dirección de políticas aún por observar
1. Revisión macroeconómica de esta semana
1. Resumen del mercado
El sentimiento del mercado sigue siendo pesimista esta semana, el índice S&P 500 de EE.UU. ha caído por debajo de la media móvil de 200 días, lo que ha provocado una venta estratégica. El índice VIX se mantiene por encima de 20, y la relación entre opciones de venta y opciones de compra ha aumentado, reflejando un aumento en la preocupación del mercado. El mercado de criptomonedas ha sido poco afectado por las noticias políticas, y la aversión al riesgo en general se ha contraído de manera notable.
2. Análisis de datos económicos
El índice de nuevos pedidos del PMI manufacturero ha caído por debajo de la línea de crecimiento, y el índice de empleo no cumple con las expectativas, lo que muestra que el sector manufacturero se muestra cauteloso debido a influencias externas. El PMI no manufacturero ha superado las expectativas, lo que indica que el sector de servicios es relativamente sólido. Las previsiones del PIB se han revisado a la baja, pero principalmente debido a la caída de las exportaciones netas, el gasto en consumo sigue siendo estable. Los datos de empleo muestran una divergencia, la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, la creación de empleo se ha desacelerado, el crecimiento salarial es limitado, y las empresas tienden a alargar las horas de trabajo de los empleados actuales en lugar de crear nuevos puestos.
3. Política monetaria y liquidez
El discurso del presidente del banco central indica que se tiende a una postura cautelosa ante la incertidumbre de las políticas. Reitera el objetivo de inflación del 2%, y el aumento de la inflación a corto plazo no inducirá a un aumento de las tasas de interés. Considera que los fundamentos económicos siguen siendo estables, pero si el empleo continúa debilitándose, podría considerar una reducción de tasas. Los indicadores de liquidez muestran una mejora marginal, pero el sentimiento del mercado sigue siendo débil. El mercado de tasas de interés muestra que las tasas de financiación a corto plazo han disminuido, mientras que los rendimientos de los bonos del gobierno a largo plazo han aumentado ligeramente, y las expectativas de recesión se han aliviado.
Dos, Perspectivas Macroeconómicas para la Próxima Semana
El mercado aún se encuentra en una fase de expectativa y juego, y la tendencia no es clara. Los fondos institucionales tienden a mantenerse al margen, y es difícil formar una dirección clara a corto plazo. Se sugiere prestar atención a los cambios microeconómicos en los datos económicos en los próximos meses, para evaluar los efectos rezagados de políticas, empleo y otros factores. No se debe ser excesivamente pesimista, ya que la economía no ha mostrado un deterioro significativo; los inversores deberían mantener un equilibrio entre la ofensiva y la defensiva, esperando señales de tendencia más claras.
La próxima semana, prestaremos atención a datos clave como el IPC, el IPP y el índice de confianza del consumidor para evaluar los cambios en la inflación y las tendencias de consumo.
Tres, análisis de la tendencia del mercado: tendencia indeterminada, esperando más datos de apoyo
1. Análisis de datos económicos
Esta semana, varios indicadores muestran que la economía de Estados Unidos se está desacelerando, pero las preocupaciones sobre una recesión podrían estar exageradas. El sector manufacturero se ve afectado claramente por los aranceles, pero el sector servicios sigue siendo relativamente resistente. La revisión a la baja del pronóstico del PIB se debe principalmente a las exportaciones netas, mientras que el gasto en consumo personal y la inversión privada no han mostrado un descenso significativo. Los datos del empleo muestran una debilidad general, pero no indican un deterioro grave.
2. Análisis de la dirección de la política
La postura del banco central tiende a ser cautelosa y a observar, insinuando que mantendrá el nivel actual de tasas de interés bajo la incertidumbre de políticas. Reitera el objetivo de inflación a largo plazo, y el aumento de la inflación a corto plazo no desencadenará inmediatamente un aumento en las tasas. Si el mercado laboral sigue debilitándose, la posibilidad de una reducción de tasas aumenta. En general, se transmite una expectativa de política monetaria relativamente expansiva.
3. Perspectivas del mercado
El mercado aún se encuentra en un período de digestión de expectativas de riesgo, y la tendencia no está clara. Es posible que los fondos institucionales continúen manteniendo una actitud de espera. Se sugiere a los inversores que presten atención a los cambios en los datos económicos en los próximos meses, esperando que las variables macroeconómicas se aclaren gradualmente. No se debe ser excesivamente pesimista, mantener la gestión del riesgo de posiciones en la cartera e intentar buscar un equilibrio entre ataque y defensa en medio de la volatilidad.
La próxima semana, se prestará especial atención a los datos de inflación, índice de precios al productor, confianza del consumidor, entre otros, para evaluar la tendencia económica y el impacto de las políticas.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
9
Compartir
Comentar
0/400
BuyHighSellLow
· 08-04 18:24
Todo es rojo, me duele el hígado...
Ver originalesResponder0
GasFeePhobia
· 08-04 16:42
Ay, otra ola de mercado bajista se acerca, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
GasGrillMaster
· 08-04 03:17
¿Se ha caído el mercado? ¿Aún no has puesto un stop loss?
Ver originalesResponder0
Rugpull幸存者
· 08-02 12:24
Ahora evadir el mundo Cripto es más rápido que un perro.
Ver originalesResponder0
GasOptimizer
· 08-01 19:30
¿Cuándo terminará este Mercado bajista?
Ver originalesResponder0
GigaBrainAnon
· 08-01 19:30
El mercado bajista está a punto de terminar, ¿verdad? Estoy casi muerto de espera.
Ver originalesResponder0
AirdropDreamBreaker
· 08-01 19:28
El dinero no puede comprar el conocimiento anticipado.
Ver originalesResponder0
GhostChainLoyalist
· 08-01 19:23
mundo Cripto otra vez va a explotar, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
NotFinancialAdviser
· 08-01 19:16
¿El mercado de Acciones tipo A va a fluctuar de nuevo? Estoy mareado.
Informe Macro Semanal: Sentimiento del mercado deprimido, datos económicos dispares, dirección de políticas aún incierta
Informe Semanal Macroeconómico: Sentimiento del mercado débil, datos económicos dispares, dirección de políticas aún por observar
1. Revisión macroeconómica de esta semana
1. Resumen del mercado
El sentimiento del mercado sigue siendo pesimista esta semana, el índice S&P 500 de EE.UU. ha caído por debajo de la media móvil de 200 días, lo que ha provocado una venta estratégica. El índice VIX se mantiene por encima de 20, y la relación entre opciones de venta y opciones de compra ha aumentado, reflejando un aumento en la preocupación del mercado. El mercado de criptomonedas ha sido poco afectado por las noticias políticas, y la aversión al riesgo en general se ha contraído de manera notable.
2. Análisis de datos económicos
El índice de nuevos pedidos del PMI manufacturero ha caído por debajo de la línea de crecimiento, y el índice de empleo no cumple con las expectativas, lo que muestra que el sector manufacturero se muestra cauteloso debido a influencias externas. El PMI no manufacturero ha superado las expectativas, lo que indica que el sector de servicios es relativamente sólido. Las previsiones del PIB se han revisado a la baja, pero principalmente debido a la caída de las exportaciones netas, el gasto en consumo sigue siendo estable. Los datos de empleo muestran una divergencia, la tasa de desempleo ha aumentado ligeramente, la creación de empleo se ha desacelerado, el crecimiento salarial es limitado, y las empresas tienden a alargar las horas de trabajo de los empleados actuales en lugar de crear nuevos puestos.
3. Política monetaria y liquidez
El discurso del presidente del banco central indica que se tiende a una postura cautelosa ante la incertidumbre de las políticas. Reitera el objetivo de inflación del 2%, y el aumento de la inflación a corto plazo no inducirá a un aumento de las tasas de interés. Considera que los fundamentos económicos siguen siendo estables, pero si el empleo continúa debilitándose, podría considerar una reducción de tasas. Los indicadores de liquidez muestran una mejora marginal, pero el sentimiento del mercado sigue siendo débil. El mercado de tasas de interés muestra que las tasas de financiación a corto plazo han disminuido, mientras que los rendimientos de los bonos del gobierno a largo plazo han aumentado ligeramente, y las expectativas de recesión se han aliviado.
Dos, Perspectivas Macroeconómicas para la Próxima Semana
El mercado aún se encuentra en una fase de expectativa y juego, y la tendencia no es clara. Los fondos institucionales tienden a mantenerse al margen, y es difícil formar una dirección clara a corto plazo. Se sugiere prestar atención a los cambios microeconómicos en los datos económicos en los próximos meses, para evaluar los efectos rezagados de políticas, empleo y otros factores. No se debe ser excesivamente pesimista, ya que la economía no ha mostrado un deterioro significativo; los inversores deberían mantener un equilibrio entre la ofensiva y la defensiva, esperando señales de tendencia más claras.
La próxima semana, prestaremos atención a datos clave como el IPC, el IPP y el índice de confianza del consumidor para evaluar los cambios en la inflación y las tendencias de consumo.
Tres, análisis de la tendencia del mercado: tendencia indeterminada, esperando más datos de apoyo
1. Análisis de datos económicos
Esta semana, varios indicadores muestran que la economía de Estados Unidos se está desacelerando, pero las preocupaciones sobre una recesión podrían estar exageradas. El sector manufacturero se ve afectado claramente por los aranceles, pero el sector servicios sigue siendo relativamente resistente. La revisión a la baja del pronóstico del PIB se debe principalmente a las exportaciones netas, mientras que el gasto en consumo personal y la inversión privada no han mostrado un descenso significativo. Los datos del empleo muestran una debilidad general, pero no indican un deterioro grave.
2. Análisis de la dirección de la política
La postura del banco central tiende a ser cautelosa y a observar, insinuando que mantendrá el nivel actual de tasas de interés bajo la incertidumbre de políticas. Reitera el objetivo de inflación a largo plazo, y el aumento de la inflación a corto plazo no desencadenará inmediatamente un aumento en las tasas. Si el mercado laboral sigue debilitándose, la posibilidad de una reducción de tasas aumenta. En general, se transmite una expectativa de política monetaria relativamente expansiva.
3. Perspectivas del mercado
El mercado aún se encuentra en un período de digestión de expectativas de riesgo, y la tendencia no está clara. Es posible que los fondos institucionales continúen manteniendo una actitud de espera. Se sugiere a los inversores que presten atención a los cambios en los datos económicos en los próximos meses, esperando que las variables macroeconómicas se aclaren gradualmente. No se debe ser excesivamente pesimista, mantener la gestión del riesgo de posiciones en la cartera e intentar buscar un equilibrio entre ataque y defensa en medio de la volatilidad.
La próxima semana, se prestará especial atención a los datos de inflación, índice de precios al productor, confianza del consumidor, entre otros, para evaluar la tendencia económica y el impacto de las políticas.