El potencial económico de la IA generativa: la próxima frontera de la productividad
El último informe publicado por McKinsey analiza en profundidad las perspectivas de desarrollo de la inteligencia artificial generativa y su posible impacto en la economía y la sociedad. La conclusión central del informe es que el momento en que la IA alcance el nivel humano podría ser más rápido de lo esperado, con una predicción mediana antes de 2030. En comparación con las predicciones de 2017, el nuevo informe tiene una actitud más optimista hacia las perspectivas de desarrollo de la IA.
Resumen del informe
La tecnología de IA ha penetrado profundamente en todos los aspectos de nuestra vida. A diferencia de la breve atención que se generó cuando AlphaGo venció a Lee Sedol en 2016, este año la aparición de productos de IA generativa como ChatGPT ha traído un impacto más amplio y duradero. La característica de estas herramientas de IA es que son accesibles para todos; los usuarios comunes pueden utilizarlas para crear, dibujar y hacer presentaciones, entre otras tareas.
El informe se centra en la velocidad del desarrollo de la IA, señalando que en solo unos meses, la tecnología de IA ha logrado avances significativos. Actualmente, nuestra comprensión de las capacidades de la IA generativa aún se encuentra en sus primeras etapas, y el informe tiene como objetivo analizar más a fondo las perspectivas futuras del desarrollo de la IA generativa.
Impacto en la economía y la sociedad
El informe analiza el valor potencial de la IA generativa desde dos perspectivas complementarias:
Análisis de los escenarios de aplicación empresarial, se han determinado 63 casos de uso de IA generativa, abarcando 16 funciones comerciales. Si se aplica ampliamente en diversas industrias, podría generar beneficios económicos de entre 26 billones y 44 billones de dólares anuales.
Análisis del impacto potencial en 850 ocupaciones, se estimó el efecto de la IA generativa en la productividad de la mano de obra global.
Combinando estas dos perspectivas, el informe estima que el beneficio económico total de la IA generativa podría alcanzar entre 6.1 billones y 7.9 billones de dólares anuales.
Potencial Futuro
La IA generativa tendrá un impacto en la mayoría de las funciones comerciales, pero si se mide en función de la proporción del costo de la función que se ve afectado por la tecnología, el valor anual de las cuatro funciones de operaciones de clientes, marketing y ventas, ingeniería de software y desarrollo representa aproximadamente el 75% del valor total.
La IA generativa también puede aportar valor a toda la empresa mediante la mejora de los sistemas de gestión del conocimiento interno, ayudando a los empleados a recuperar conocimientos internos de manera más conveniente y aumentando la eficiencia en la toma de decisiones.
En los 63 casos de uso analizados en el informe, se espera que la IA generativa genere un valor total de entre 2.6 billones y 4.4 billones de dólares para diversas industrias. El impacto específico depende de múltiples factores, como la combinación de diferentes funciones, su importancia respectiva y la escala de ingresos de la industria misma.
Predicción del desarrollo técnico
En comparación con las predicciones de 2017, el último informe adopta una actitud más optimista sobre el desarrollo de las capacidades de la IA:
Se anticipa que la IA alcanzará el nivel humano en áreas como la comprensión del lenguaje natural antes de lo esperado.
Actualmente, la proporción total de automatización ha aumentado del 50% aproximadamente al 60-70%
La IA generativa puede tener el mayor impacto en el trabajo del conocimiento, especialmente en actividades de toma de decisiones y colaboración.
Perspectivas Futuras
Se espera que en la próxima década al menos una cuarta parte a un tercio de los trabajos cambien. Frente a esta tendencia:
Los líderes empresariales deben considerar cómo aprovechar el valor potencial de la IA y gestionar los riesgos, ajustando las estrategias de recursos humanos.
Los responsables de la toma de decisiones gubernamentales deben formular políticas relacionadas que apoyen la transformación de la fuerza laboral y promuevan que la IA logre un mayor valor social.
Las personas deben prestar atención al desarrollo de nuevas tecnologías y buscar un equilibrio entre la conveniencia y el impacto que trae la IA.
En general, este informe analiza de manera exhaustiva el impacto significativo de la explosión de la IA generativa en la economía y la sociedad, proporcionando una referencia importante para que todas las partes enfrenten la llegada de la era de la IA.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
8 me gusta
Recompensa
8
4
Republicar
Compartir
Comentar
0/400
SilentObserver
· 07-31 11:44
¿2030? Deja paso a la IA, ¡dispersémonos!
Ver originalesResponder0
GasFeeBarbecue
· 07-30 04:30
¿Ah, esto... en 2030 podré dominar a la humanidad?
Ver originalesResponder0
SellLowExpert
· 07-30 04:28
Esto es demasiado cercano, ni siquiera nos dejan tiempo para preparar.
Informe de McKinsey: el potencial de la IA generativa es enorme, podría alcanzar el nivel humano en 2030.
El potencial económico de la IA generativa: la próxima frontera de la productividad
El último informe publicado por McKinsey analiza en profundidad las perspectivas de desarrollo de la inteligencia artificial generativa y su posible impacto en la economía y la sociedad. La conclusión central del informe es que el momento en que la IA alcance el nivel humano podría ser más rápido de lo esperado, con una predicción mediana antes de 2030. En comparación con las predicciones de 2017, el nuevo informe tiene una actitud más optimista hacia las perspectivas de desarrollo de la IA.
Resumen del informe
La tecnología de IA ha penetrado profundamente en todos los aspectos de nuestra vida. A diferencia de la breve atención que se generó cuando AlphaGo venció a Lee Sedol en 2016, este año la aparición de productos de IA generativa como ChatGPT ha traído un impacto más amplio y duradero. La característica de estas herramientas de IA es que son accesibles para todos; los usuarios comunes pueden utilizarlas para crear, dibujar y hacer presentaciones, entre otras tareas.
El informe se centra en la velocidad del desarrollo de la IA, señalando que en solo unos meses, la tecnología de IA ha logrado avances significativos. Actualmente, nuestra comprensión de las capacidades de la IA generativa aún se encuentra en sus primeras etapas, y el informe tiene como objetivo analizar más a fondo las perspectivas futuras del desarrollo de la IA generativa.
Impacto en la economía y la sociedad
El informe analiza el valor potencial de la IA generativa desde dos perspectivas complementarias:
Análisis de los escenarios de aplicación empresarial, se han determinado 63 casos de uso de IA generativa, abarcando 16 funciones comerciales. Si se aplica ampliamente en diversas industrias, podría generar beneficios económicos de entre 26 billones y 44 billones de dólares anuales.
Análisis del impacto potencial en 850 ocupaciones, se estimó el efecto de la IA generativa en la productividad de la mano de obra global.
Combinando estas dos perspectivas, el informe estima que el beneficio económico total de la IA generativa podría alcanzar entre 6.1 billones y 7.9 billones de dólares anuales.
Potencial Futuro
La IA generativa tendrá un impacto en la mayoría de las funciones comerciales, pero si se mide en función de la proporción del costo de la función que se ve afectado por la tecnología, el valor anual de las cuatro funciones de operaciones de clientes, marketing y ventas, ingeniería de software y desarrollo representa aproximadamente el 75% del valor total.
La IA generativa también puede aportar valor a toda la empresa mediante la mejora de los sistemas de gestión del conocimiento interno, ayudando a los empleados a recuperar conocimientos internos de manera más conveniente y aumentando la eficiencia en la toma de decisiones.
En los 63 casos de uso analizados en el informe, se espera que la IA generativa genere un valor total de entre 2.6 billones y 4.4 billones de dólares para diversas industrias. El impacto específico depende de múltiples factores, como la combinación de diferentes funciones, su importancia respectiva y la escala de ingresos de la industria misma.
Predicción del desarrollo técnico
En comparación con las predicciones de 2017, el último informe adopta una actitud más optimista sobre el desarrollo de las capacidades de la IA:
Perspectivas Futuras
Se espera que en la próxima década al menos una cuarta parte a un tercio de los trabajos cambien. Frente a esta tendencia:
En general, este informe analiza de manera exhaustiva el impacto significativo de la explosión de la IA generativa en la economía y la sociedad, proporcionando una referencia importante para que todas las partes enfrenten la llegada de la era de la IA.