El regreso del oro al centro de atención: el precio del oro podría alcanzar los 8900 dólares a finales de 2030
En un momento de agitación en el orden político y económico mundial, el oro regresa al centro del escenario del mercado de capitales. El informe "Confiamos en el Oro" de Incrementum para el año 2025 señala que el mundo está experimentando una nueva ronda de reestructuración financiera, y el oro, como un activo monetario sin riesgo contraparte y no inflacionario, tiene una importancia estratégica cada vez más destacada. Desde la desindustrialización de Estados Unidos y el descontrol del déficit fiscal, hasta el auge de activos de crédito no estatal como el bitcoin, y la compra masiva de oro por parte de los bancos centrales, estas tendencias configuran el contexto del "gran mercado alcista del oro".
Estado actual del mercado del oro
Actualmente, el oro se encuentra en la "fase de participación pública" de un mercado alcista, que se manifiesta de la siguiente manera:
Los informes de los medios son cada vez más optimistas
Aumento del interés especulativo y del volumen de operaciones
Lanzamiento de nuevos productos financieros
El analista eleva el objetivo de precio
En los últimos cinco años, el precio del oro a nivel mundial ha aumentado un 92%, y el poder adquisitivo del dólar con respecto al oro ha disminuido casi un 50%. El año pasado, el precio del oro alcanzó 43 nuevos máximos históricos, y este año, hasta finales de abril, ya ha establecido 22 nuevos máximos. Aunque se ha superado la barrera de los 3000 dólares, este aumento sigue siendo moderado en comparación con el mercado alcista histórico del oro.
El oro está experimentando un avance técnico en precios absolutos y relativos ( en comparación con las acciones ), lo que muestra que se ha establecido un patrón de fortaleza relativo a los activos tradicionales. Para los inversores ya establecidos, mantener es lo sensato; para los nuevos, la entrada actual sigue siendo atractiva.
Factores clave que influyen en el oro
reestructuración geopolítica
La reestructuración acelerada del panorama geopolítico mundial es favorable para el oro. El mundo está pasando de "la era de Bretton Woods respaldada por el oro, a Bretton Woods II respaldado por monedas internas, y luego a Bretton Woods III respaldado por monedas externas (, oro y otras mercancías )".
El oro como ancla de un nuevo orden monetario tiene tres grandes ventajas:
Neutralidad, no pertenece a ningún país ni partido político
Sin riesgo de contraparte, propiedad pura
Alta liquidez, el volumen diario promedio de operaciones superará los 2290 millones de dólares en 2024.
impacto de las políticas de Trump
Trump inicia una reestructuración profunda de la economía estadounidense y global tras su regreso a la Casa Blanca. Las principales direcciones de política incluyen:
Resolver el problema de la sobrecarga de deuda del gobierno
Reforma de políticas comerciales: el arancel promedio se eleva a casi el 30%
Política del dólar: plan para devaluar significativamente el dólar
Estas políticas podrían llevar a una desaceleración e incluso a una recesión de la economía estadounidense.
demanda del banco central
La demanda del banco central es el pilar clave de los "grandes toros". Desde 2009, los bancos centrales han sido compradores netos en el mercado del oro, y esta tendencia se aceleró significativamente después de que las reservas monetarias de Rusia fueron congeladas en febrero de 2022. Durante tres años consecutivos, los bancos centrales han aumentado sus reservas de oro en más de 1000 toneladas.
En 2024, el oro representará el 22% de las reservas monetarias, el nivel más alto desde 1997, más del doble del mínimo de 2016. Los bancos centrales de Asia dominan la mayor parte de las compras, pero en 2024, Polonia se convertirá en el mayor comprador.
La moneda fiduciaria sigue depreciándose
Desde 1900, la oferta monetaria M2 de Estados Unidos ha crecido 2333 veces, con un aumento per cápita de más de 500 veces. El crecimiento de la oferta monetaria es un factor clave a largo plazo para el precio del oro. La M2 en los países del G20 ha crecido a un promedio del 7.4% anual. Después de tres años de crecimiento a veces negativo, la oferta monetaria ha vuelto a aumentar.
El oro como seguro de cartera de inversiones
En 16 mercados bajistas desde 1929 hasta 2025, el oro superó al S&P 500 en 15 ocasiones, con un rendimiento relativo promedio de +42.55%.
Predicción del precio del oro
Predicción del modelo de precios del oro Incrementum:
Escenario básico: aproximadamente 4800 dólares a finales de 2030, objetivo intermedio de 2942 dólares a finales de 2025.
Escenario de inflación: aproximadamente 8900 dólares a finales de 2030, objetivo a medio plazo de 4080 dólares a finales de 2025
Actualmente, el precio del oro ha superado el objetivo intermedio del escenario básico para finales de 2025. El informe considera que, para el final de esta década, el precio del oro probablemente se encontrará entre dos escenarios, dependiendo del nivel de inflación en los próximos cinco años.
Oportunidades de inversión en "oro de rendimiento"
Al mirar el desempeño de la década de 1970 y el año 2000, la plata y las acciones mineras tienen un gran potencial de recuperación en esta década actual. Las dinámicas del mercado muestran que el oro suele liderar las alzas, seguido por la plata, las acciones mineras y las materias primas.
Bitcoin
Bitcoin podría beneficiarse de la reestructuración del orden mundial actual. El informe sugiere que para finales de 2030, Bitcoin podría alcanzar el 50% del valor de mercado del oro. Si se asume un objetivo de precio del oro conservador de aproximadamente 4800 dólares, el precio de Bitcoin tendría que subir a alrededor de 900,000 dólares para alcanzar el 50% del valor de mercado del oro.
Factores de riesgo potenciales
Factores que pueden causar ajustes a corto plazo:
La demanda del banco central cayó inesperadamente
Reducción de posiciones y disminución de posiciones por parte de los inversores
Disminución de la prima geopolítica
La economía de los Estados Unidos es más fuerte de lo esperado
Riesgos impulsados por alta tecnología y emociones
El fortalecimiento del dólar
El informe sugiere que, a corto plazo, el precio del oro podría retroceder a alrededor de 2800 dólares o experimentar una consolidación lateral. Este ajuste podría ser parte del proceso de consolidación del mercado alcista y no amenazará la tendencia al alza a medio y largo plazo.
Conclusión
El mercado alcista del oro aún no ha terminado, se encuentra en la fase media de la participación pública. El oro ha pasado de ser considerado un relicario obsoleto a un activo clave en la cartera de inversiones, proporcionando tanto estabilidad defensiva como potencial ofensivo.
El aumento a largo plazo se basa en varios pilares que se refuerzan mutuamente:
La reestructuración inevitable del sistema financiero y monetario global ante la agitación.
La tendencia inflacionaria del gobierno y el banco central
El surgimiento económico de las regiones afines al oro
La capital se transfirió de los activos estadounidenses
Expectativas de exceso de rendimiento del "oro de rendimiento"
El aumento actual del precio del oro podría ser un presagio del "momento del cisne dorado". A medida que el sistema monetario existente pierde credibilidad, aumenta la posibilidad de que el oro recupere su papel tradicional como activo monetario, o aparezca en forma de activos de liquidación supranacional.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
El precio del oro podría alcanzar los 8900 dólares a finales de 2030, la reestructuración financiera global trae un gran bull run en el oro.
El regreso del oro al centro de atención: el precio del oro podría alcanzar los 8900 dólares a finales de 2030
En un momento de agitación en el orden político y económico mundial, el oro regresa al centro del escenario del mercado de capitales. El informe "Confiamos en el Oro" de Incrementum para el año 2025 señala que el mundo está experimentando una nueva ronda de reestructuración financiera, y el oro, como un activo monetario sin riesgo contraparte y no inflacionario, tiene una importancia estratégica cada vez más destacada. Desde la desindustrialización de Estados Unidos y el descontrol del déficit fiscal, hasta el auge de activos de crédito no estatal como el bitcoin, y la compra masiva de oro por parte de los bancos centrales, estas tendencias configuran el contexto del "gran mercado alcista del oro".
Estado actual del mercado del oro
Actualmente, el oro se encuentra en la "fase de participación pública" de un mercado alcista, que se manifiesta de la siguiente manera:
En los últimos cinco años, el precio del oro a nivel mundial ha aumentado un 92%, y el poder adquisitivo del dólar con respecto al oro ha disminuido casi un 50%. El año pasado, el precio del oro alcanzó 43 nuevos máximos históricos, y este año, hasta finales de abril, ya ha establecido 22 nuevos máximos. Aunque se ha superado la barrera de los 3000 dólares, este aumento sigue siendo moderado en comparación con el mercado alcista histórico del oro.
El oro está experimentando un avance técnico en precios absolutos y relativos ( en comparación con las acciones ), lo que muestra que se ha establecido un patrón de fortaleza relativo a los activos tradicionales. Para los inversores ya establecidos, mantener es lo sensato; para los nuevos, la entrada actual sigue siendo atractiva.
Factores clave que influyen en el oro
reestructuración geopolítica
La reestructuración acelerada del panorama geopolítico mundial es favorable para el oro. El mundo está pasando de "la era de Bretton Woods respaldada por el oro, a Bretton Woods II respaldado por monedas internas, y luego a Bretton Woods III respaldado por monedas externas (, oro y otras mercancías )".
El oro como ancla de un nuevo orden monetario tiene tres grandes ventajas:
impacto de las políticas de Trump
Trump inicia una reestructuración profunda de la economía estadounidense y global tras su regreso a la Casa Blanca. Las principales direcciones de política incluyen:
Estas políticas podrían llevar a una desaceleración e incluso a una recesión de la economía estadounidense.
demanda del banco central
La demanda del banco central es el pilar clave de los "grandes toros". Desde 2009, los bancos centrales han sido compradores netos en el mercado del oro, y esta tendencia se aceleró significativamente después de que las reservas monetarias de Rusia fueron congeladas en febrero de 2022. Durante tres años consecutivos, los bancos centrales han aumentado sus reservas de oro en más de 1000 toneladas.
En 2024, el oro representará el 22% de las reservas monetarias, el nivel más alto desde 1997, más del doble del mínimo de 2016. Los bancos centrales de Asia dominan la mayor parte de las compras, pero en 2024, Polonia se convertirá en el mayor comprador.
La moneda fiduciaria sigue depreciándose
Desde 1900, la oferta monetaria M2 de Estados Unidos ha crecido 2333 veces, con un aumento per cápita de más de 500 veces. El crecimiento de la oferta monetaria es un factor clave a largo plazo para el precio del oro. La M2 en los países del G20 ha crecido a un promedio del 7.4% anual. Después de tres años de crecimiento a veces negativo, la oferta monetaria ha vuelto a aumentar.
El oro como seguro de cartera de inversiones
En 16 mercados bajistas desde 1929 hasta 2025, el oro superó al S&P 500 en 15 ocasiones, con un rendimiento relativo promedio de +42.55%.
Predicción del precio del oro
Predicción del modelo de precios del oro Incrementum:
Actualmente, el precio del oro ha superado el objetivo intermedio del escenario básico para finales de 2025. El informe considera que, para el final de esta década, el precio del oro probablemente se encontrará entre dos escenarios, dependiendo del nivel de inflación en los próximos cinco años.
Oportunidades de inversión en "oro de rendimiento"
Al mirar el desempeño de la década de 1970 y el año 2000, la plata y las acciones mineras tienen un gran potencial de recuperación en esta década actual. Las dinámicas del mercado muestran que el oro suele liderar las alzas, seguido por la plata, las acciones mineras y las materias primas.
Bitcoin
Bitcoin podría beneficiarse de la reestructuración del orden mundial actual. El informe sugiere que para finales de 2030, Bitcoin podría alcanzar el 50% del valor de mercado del oro. Si se asume un objetivo de precio del oro conservador de aproximadamente 4800 dólares, el precio de Bitcoin tendría que subir a alrededor de 900,000 dólares para alcanzar el 50% del valor de mercado del oro.
Factores de riesgo potenciales
Factores que pueden causar ajustes a corto plazo:
El informe sugiere que, a corto plazo, el precio del oro podría retroceder a alrededor de 2800 dólares o experimentar una consolidación lateral. Este ajuste podría ser parte del proceso de consolidación del mercado alcista y no amenazará la tendencia al alza a medio y largo plazo.
Conclusión
El mercado alcista del oro aún no ha terminado, se encuentra en la fase media de la participación pública. El oro ha pasado de ser considerado un relicario obsoleto a un activo clave en la cartera de inversiones, proporcionando tanto estabilidad defensiva como potencial ofensivo.
El aumento a largo plazo se basa en varios pilares que se refuerzan mutuamente:
El aumento actual del precio del oro podría ser un presagio del "momento del cisne dorado". A medida que el sistema monetario existente pierde credibilidad, aumenta la posibilidad de que el oro recupere su papel tradicional como activo monetario, o aparezca en forma de activos de liquidación supranacional.