Recientemente, la ciudad de Pekín publicó el "White Paper de Innovación y Desarrollo del Internet 3.0 (2023)", el cual fue oficialmente presentado en un foro paralelo del Foro de Zhongguancun 2023. Este documento realiza un análisis y una exposición exhaustivos sobre el significado, la estructura, el estado de desarrollo tanto nacional como internacional del Internet 3.0, así como la situación actual y las recomendaciones para el desarrollo de la ciudad de Pekín.
Actualmente, la industria de Web3 y del metaverso aún se encuentra en una etapa inicial, y no se ha formado un entendimiento unificado sobre estos conceptos. El público en general también carece de una comprensión clara de los conceptos relacionados. Por lo tanto, es especialmente importante entender las definiciones y connotaciones de Web3, Web3.0 y el metaverso en este White Paper, ya que esto ayuda a captar las tendencias de desarrollo de la industria desde una perspectiva más macro.
El White Paper en el capítulo "Situación básica de Internet 3.0" enfatiza la relación y definición entre el metaverso, Web3 y Web3.0.
En cuanto al concepto de metaverso, el White Paper no ofrece una definición directa, sino que cita las opiniones de varios expertos y empresarios. Los expertos extranjeros suelen definir el metaverso desde la perspectiva de la experiencia y percepción del usuario, describiéndolo como un "mundo virtual 3D compartido" o "una versión del internet con mejor experiencia". Por otro lado, los expertos nacionales analizan más el impacto del metaverso en la forma socioeconómica, considerándolo como "una aplicación y forma social de internet que integra lo virtual y lo real" o "una forma avanzada de la economía digital".
Para Web3, el White Paper señala que este concepto ha estado en auge en el extranjero durante muchos años, y sus tecnologías fundamentales incluyen blockchain, tokens no fungibles, tecnologías de mejora de la privacidad, entre otros. Web3 se considera un internet descentralizado construido sobre tecnologías distribuidas, siendo la tercera gran transformación de la tecnología de internet, enfatizando la co-construcción abierta y la autonomía del usuario.
Web3.0 se define como un espacio tridimensional híbrido con una experiencia de interacción altamente inmersiva, que mejorará significativamente la experiencia de interacción entre las personas y la información, así como la eficiencia de las actividades económicas. Abarca el concepto de metaverso y Web3, reflejando la tendencia de desarrollo de la forma social y económica hacia una fusión virtual y real.
El White Paper predice que el desarrollo de Web3.0 pasará por tres etapas: la etapa inicial, la etapa de transición y la etapa madura. La forma madura de Web3.0 contará con cuatro atributos clave: fusión alta de lo virtual y lo real, creación abierta, ciclo económico cerrado y desarrollo sostenible.
El White Paper también divide la arquitectura del Internet 3.0 en capas de infraestructura, capa de terminal de interacción, capa de herramientas de plataforma y capa de aplicaciones. Estas capas abarcan diversas tecnologías clave, desde inteligencia artificial, blockchain hasta terminales XR y gemelos digitales, proporcionando apoyo técnico para el desarrollo integral del Internet 3.0.
Con el continuo avance de la tecnología, se espera que el Internet 3.0 dé lugar a nuevas aplicaciones y modelos en varios campos, como el consumo, la industria, la administración pública, la gestión urbana y la salud, impulsando a la sociedad humana hacia una forma económica y social más avanzada, digital e inteligente.
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
20 me gusta
Recompensa
20
6
Compartir
Comentar
0/400
Web3ProductManager
· 07-16 21:48
al observar las métricas de retención, este libro blanco realmente podría beneficiarse de un análisis de ajuste producto-mercado, para ser honesto... cosas clásicas de la fase de adopción temprana
Ver originalesResponder0
AirdropBlackHole
· 07-15 07:40
¿A quién engañan con tantos conceptos?
Ver originalesResponder0
OnchainDetectiveBing
· 07-14 07:54
Desde un principio se podía obtener el White Paper de forma gratuita.
Ver originalesResponder0
GateUser-bd883c58
· 07-14 07:51
Just released the White Paper and already following the trend!
Ver originalesResponder0
FancyResearchLab
· 07-14 07:51
En otro experimento de exploración innovadora al estilo de Lu Ban, informe de aventura del sujeto de prueba.
Beijing publica el White Paper de Internet 3.0, analiza las tendencias de desarrollo de Web3 y Metaverso.
Recientemente, la ciudad de Pekín publicó el "White Paper de Innovación y Desarrollo del Internet 3.0 (2023)", el cual fue oficialmente presentado en un foro paralelo del Foro de Zhongguancun 2023. Este documento realiza un análisis y una exposición exhaustivos sobre el significado, la estructura, el estado de desarrollo tanto nacional como internacional del Internet 3.0, así como la situación actual y las recomendaciones para el desarrollo de la ciudad de Pekín.
Actualmente, la industria de Web3 y del metaverso aún se encuentra en una etapa inicial, y no se ha formado un entendimiento unificado sobre estos conceptos. El público en general también carece de una comprensión clara de los conceptos relacionados. Por lo tanto, es especialmente importante entender las definiciones y connotaciones de Web3, Web3.0 y el metaverso en este White Paper, ya que esto ayuda a captar las tendencias de desarrollo de la industria desde una perspectiva más macro.
El White Paper en el capítulo "Situación básica de Internet 3.0" enfatiza la relación y definición entre el metaverso, Web3 y Web3.0.
En cuanto al concepto de metaverso, el White Paper no ofrece una definición directa, sino que cita las opiniones de varios expertos y empresarios. Los expertos extranjeros suelen definir el metaverso desde la perspectiva de la experiencia y percepción del usuario, describiéndolo como un "mundo virtual 3D compartido" o "una versión del internet con mejor experiencia". Por otro lado, los expertos nacionales analizan más el impacto del metaverso en la forma socioeconómica, considerándolo como "una aplicación y forma social de internet que integra lo virtual y lo real" o "una forma avanzada de la economía digital".
Para Web3, el White Paper señala que este concepto ha estado en auge en el extranjero durante muchos años, y sus tecnologías fundamentales incluyen blockchain, tokens no fungibles, tecnologías de mejora de la privacidad, entre otros. Web3 se considera un internet descentralizado construido sobre tecnologías distribuidas, siendo la tercera gran transformación de la tecnología de internet, enfatizando la co-construcción abierta y la autonomía del usuario.
Web3.0 se define como un espacio tridimensional híbrido con una experiencia de interacción altamente inmersiva, que mejorará significativamente la experiencia de interacción entre las personas y la información, así como la eficiencia de las actividades económicas. Abarca el concepto de metaverso y Web3, reflejando la tendencia de desarrollo de la forma social y económica hacia una fusión virtual y real.
El White Paper predice que el desarrollo de Web3.0 pasará por tres etapas: la etapa inicial, la etapa de transición y la etapa madura. La forma madura de Web3.0 contará con cuatro atributos clave: fusión alta de lo virtual y lo real, creación abierta, ciclo económico cerrado y desarrollo sostenible.
El White Paper también divide la arquitectura del Internet 3.0 en capas de infraestructura, capa de terminal de interacción, capa de herramientas de plataforma y capa de aplicaciones. Estas capas abarcan diversas tecnologías clave, desde inteligencia artificial, blockchain hasta terminales XR y gemelos digitales, proporcionando apoyo técnico para el desarrollo integral del Internet 3.0.
Con el continuo avance de la tecnología, se espera que el Internet 3.0 dé lugar a nuevas aplicaciones y modelos en varios campos, como el consumo, la industria, la administración pública, la gestión urbana y la salud, impulsando a la sociedad humana hacia una forma económica y social más avanzada, digital e inteligente.