Polonia: La nueva estrella emergente del mercado Web3
La economía polaca muestra un gran potencial
Polonia ocupa una posición importante en las economías de Europa Central y es la sexta economía de la Unión Europea. A pesar de que su ecosistema de tecnología financiera comenzó más tarde, está desarrollándose rápidamente. Como el mayor mercado de servicios financieros en Europa Central y del Este, Polonia está atrayendo talento e inversiones de la región, y su buena situación macroeconómica indica amplias perspectivas de desarrollo.
Las empresas de Web3 prefieren Polonia
Polonia, como centro comercial en la región de Europa Central y del Este, ha atraído a numerosas empresas a establecer sucursales. Esta tendencia también se ha extendido al ámbito de Web3. Hasta 2024, Polonia ha registrado más de 1,100 proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), lo que refleja el próspero desarrollo de esta industria. Actualmente, Polonia cuenta con 126 startups de Web3.0 que abarcan múltiples sectores.
Base de usuarios Web3 en Polonia
Polonia tiene una población de aproximadamente 38.26 millones, ocupando el quinto lugar en la Unión Europea. Según la última encuesta, más del 94% de la población polaca conoce las criptomonedas, pero solo el 6.2% tiene un entendimiento profundo, lo que muestra que aún hay un gran espacio para la popularización en el mercado. Las criptomonedas en Polonia se consideran principalmente como herramientas de inversión y especulación, y más de la mitad de los usuarios las utilizan con este propósito.
La inversión median de los inversores polacos en criptomonedas es de 1,000 zlotys, y la media es de 7,642 zlotys. La frecuencia de inversión de los hombres es tres veces mayor que la de las mujeres, y los jóvenes (menores de 34 años) representan el 41% de todos los poseedores de activos criptográficos. A mayor nivel educativo, mayor es la tasa de adopción de criptomonedas.
Marco regulatorio Web3 de Polonia
La Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF) es el principal organismo regulador financiero, encargado de supervisar a los participantes del mercado financiero, incluidas las empresas de Web3. El objetivo de la regulación de la KNF es garantizar la estabilidad, seguridad y transparencia del mercado financiero, así como proteger los intereses de los participantes del mercado.
Con la entrada en vigor del Reglamento de la Unión Europea sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA), Polonia está avanzando en el trabajo legislativo nacional para alinearse con MiCA. El proyecto de Ley del Mercado de Criptoactivos de Polonia acorta considerablemente el período de transición establecido por MiCA, exigiendo que las entidades VASP existentes soliciten la licencia CASP antes del 30 de junio de 2025.
Política fiscal de activos criptográficos en Polonia
La política fiscal de Polonia sobre activos criptográficos es bastante madura. Los ingresos generados por el comercio de criptomonedas se consideran ganancias de capital, con una tasa impositiva del 19%. Cabe destacar que no solo la conversión de monedas virtuales a moneda fiduciaria genera una obligación tributaria, sino que también lo hace su conversión en bienes, servicios o propiedades. Sin embargo, el intercambio entre criptomonedas o su conversión en stablecoins no desencadenará una obligación tributaria.
Conclusión
Polonia, como una importante economía de Europa Central y Oriental, cuenta con un grupo de usuarios activos de Web3 y un marco regulatorio en constante mejora, lo que brinda buenas oportunidades de desarrollo para las empresas de Web3. Sin embargo, con la entrada en vigor de la ley MiCA y la implementación del marco regulatorio local, las empresas también enfrentarán nuevos desafíos de cumplimiento. Los emprendedores de Web3 deben prestar atención a los cambios en las políticas y planificar estratégicamente sus negocios para aprovechar las oportunidades en este mercado lleno de potencial.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
15 me gusta
Recompensa
15
6
Compartir
Comentar
0/400
CoinBasedThinking
· 07-15 17:38
Siempre he tenido una buena impresión de Polonia, hacen la regulación de manera excelente
Ver originalesResponder0
LiquidationWatcher
· 07-14 13:39
¡Polonia alcista! Ya son seis puntos, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
Blockblind
· 07-13 04:46
Entender es falso, ¿verdad?
Ver originalesResponder0
Layer2Arbitrageur
· 07-13 04:42
lmao 94% de conciencia pero solo el 6.2% lo entiende? ngmi sin una educación defi adecuada
El auge de Polonia: el gran potencial y los desafíos regulatorios del nuevo mercado emergente de Web3
Polonia: La nueva estrella emergente del mercado Web3
La economía polaca muestra un gran potencial
Polonia ocupa una posición importante en las economías de Europa Central y es la sexta economía de la Unión Europea. A pesar de que su ecosistema de tecnología financiera comenzó más tarde, está desarrollándose rápidamente. Como el mayor mercado de servicios financieros en Europa Central y del Este, Polonia está atrayendo talento e inversiones de la región, y su buena situación macroeconómica indica amplias perspectivas de desarrollo.
Las empresas de Web3 prefieren Polonia
Polonia, como centro comercial en la región de Europa Central y del Este, ha atraído a numerosas empresas a establecer sucursales. Esta tendencia también se ha extendido al ámbito de Web3. Hasta 2024, Polonia ha registrado más de 1,100 proveedores de servicios de activos virtuales (VASP), lo que refleja el próspero desarrollo de esta industria. Actualmente, Polonia cuenta con 126 startups de Web3.0 que abarcan múltiples sectores.
Base de usuarios Web3 en Polonia
Polonia tiene una población de aproximadamente 38.26 millones, ocupando el quinto lugar en la Unión Europea. Según la última encuesta, más del 94% de la población polaca conoce las criptomonedas, pero solo el 6.2% tiene un entendimiento profundo, lo que muestra que aún hay un gran espacio para la popularización en el mercado. Las criptomonedas en Polonia se consideran principalmente como herramientas de inversión y especulación, y más de la mitad de los usuarios las utilizan con este propósito.
La inversión median de los inversores polacos en criptomonedas es de 1,000 zlotys, y la media es de 7,642 zlotys. La frecuencia de inversión de los hombres es tres veces mayor que la de las mujeres, y los jóvenes (menores de 34 años) representan el 41% de todos los poseedores de activos criptográficos. A mayor nivel educativo, mayor es la tasa de adopción de criptomonedas.
Marco regulatorio Web3 de Polonia
La Autoridad de Supervisión Financiera de Polonia (KNF) es el principal organismo regulador financiero, encargado de supervisar a los participantes del mercado financiero, incluidas las empresas de Web3. El objetivo de la regulación de la KNF es garantizar la estabilidad, seguridad y transparencia del mercado financiero, así como proteger los intereses de los participantes del mercado.
Con la entrada en vigor del Reglamento de la Unión Europea sobre los Mercados de Criptoactivos (MiCA), Polonia está avanzando en el trabajo legislativo nacional para alinearse con MiCA. El proyecto de Ley del Mercado de Criptoactivos de Polonia acorta considerablemente el período de transición establecido por MiCA, exigiendo que las entidades VASP existentes soliciten la licencia CASP antes del 30 de junio de 2025.
Política fiscal de activos criptográficos en Polonia
La política fiscal de Polonia sobre activos criptográficos es bastante madura. Los ingresos generados por el comercio de criptomonedas se consideran ganancias de capital, con una tasa impositiva del 19%. Cabe destacar que no solo la conversión de monedas virtuales a moneda fiduciaria genera una obligación tributaria, sino que también lo hace su conversión en bienes, servicios o propiedades. Sin embargo, el intercambio entre criptomonedas o su conversión en stablecoins no desencadenará una obligación tributaria.
Conclusión
Polonia, como una importante economía de Europa Central y Oriental, cuenta con un grupo de usuarios activos de Web3 y un marco regulatorio en constante mejora, lo que brinda buenas oportunidades de desarrollo para las empresas de Web3. Sin embargo, con la entrada en vigor de la ley MiCA y la implementación del marco regulatorio local, las empresas también enfrentarán nuevos desafíos de cumplimiento. Los emprendedores de Web3 deben prestar atención a los cambios en las políticas y planificar estratégicamente sus negocios para aprovechar las oportunidades en este mercado lleno de potencial.