Competencia entre centros financieros globales: Hong Kong se posiciona activamente en el campo de los activos virtuales
Hong Kong está buscando activamente ocupar una posición importante en el campo global de los activos virtuales y las finanzas criptográficas, compitiendo con centros financieros internacionales como Singapur, Londres y Nueva York.
Recientemente, el Secretario de Finanzas de Hong Kong, Chan Mo-po, publicó un artículo en el que expone la visión de Hong Kong para el desarrollo de la tecnología innovadora, enfatizando especialmente el objetivo de convertir a Hong Kong en un centro internacional de activos virtuales. Afirmó que el gobierno demostrará esta dirección de desarrollo al sector global mediante declaraciones de política claras y se compromete a explorar la innovación financiera junto con la industria.
Esto significa que Hong Kong promoverá aún más el desarrollo de finanzas innovadoras y ecosistemas de red basados en tecnologías blockchain como NFT, Web3 y criptomonedas. Web3, como un ecosistema de internet descentralizado o parcialmente descentralizado, otorga a los usuarios más oportunidades para controlar sus propios datos, activos e identidades digitales, y se ha convertido en una forma emergente de economía digital, atrayendo una gran cantidad de inversiones. Según estadísticas, en la primera mitad de 2022, la inversión de capital de riesgo en Web3 ya superó los 18 mil millones de dólares.
Para mostrar la capacidad de innovación de Hong Kong en el ámbito de Web3, la próxima Conferencia de Tecnología Financiera de Hong Kong incorporará elementos de Web3 y metaverso. Los asistentes recibirán certificados de asistencia en forma de NFT de edición limitada y podrán crear avatares virtuales personalizados, experimentando nuevas formas de interacción gracias a la tecnología innovadora. Esta práctica de emitir certificados de asistencia en NFT se ha convertido en una tendencia en la industria, otorgando valor de colección y transacción a los activos virtuales.
En Asia, ciudades como Tokio, Singapur, Seúl y Bangkok también están activamente posicionándose con la esperanza de convertirse en centros globales de finanzas criptográficas y activos virtuales. El gobierno japonés ha expresado su apoyo al desarrollo de Web3, creyendo que esto impulsará el crecimiento económico. Singapur, por su parte, ha aprovechado sus ventajas en políticas financieras y ha organizado con éxito grandes conferencias de la industria de criptomonedas, atrayendo a numerosos participantes de todo el mundo.
Fuera de Asia, varias ciudades en países como el Reino Unido y los Estados Unidos también han anunciado planes para crear centros de activos criptográficos. El gobierno del Reino Unido incluso planea colaborar con la Casa de la Moneda Real para desarrollar NFT, demostrando su determinación de desarrollar activos virtuales.
Hong Kong tiene ventajas significativas en el campo de la tecnología financiera, con más de 600 empresas de tecnología financiera involucradas en varios campos como los pagos móviles, la gestión de patrimonios transfronterizos y el comercio de activos virtuales. Desde el comienzo de este año, varios altos funcionarios del gobierno de Hong Kong han estado enviando señales positivas, indicando que se debe fomentar el desarrollo de las finanzas criptográficas y la industria de activos digitales.
Sin embargo, Hong Kong aún enfrenta numerosos desafíos en su camino hacia el desarrollo de Web3. En comparación con otras regiones, Hong Kong presenta ciertas brechas en términos de apertura de políticas, reserva de talento técnico y cantidad de empresas Web3. Cómo encontrar la posición correcta en una intensa competencia internacional y aprovechar sus propias ventajas se ha convertido en una cuestión urgente que la industria financiera de Hong Kong necesita reflexionar.
Hong Kong necesita desarrollar una estrategia diferenciada para destacar en la competencia global de centros de activos virtuales, aprovechando al máximo sus ventajas y al mismo tiempo abordando sus debilidades. Este será un proceso lleno de desafíos pero también repleto de enormes oportunidades.
Ver originales
Esta página puede contener contenido de terceros, que se proporciona únicamente con fines informativos (sin garantías ni declaraciones) y no debe considerarse como un respaldo por parte de Gate a las opiniones expresadas ni como asesoramiento financiero o profesional. Consulte el Descargo de responsabilidad para obtener más detalles.
Hong Kong establece un plan para activos virtuales con el objetivo de convertirse en un centro global de encriptación financiera.
Competencia entre centros financieros globales: Hong Kong se posiciona activamente en el campo de los activos virtuales
Hong Kong está buscando activamente ocupar una posición importante en el campo global de los activos virtuales y las finanzas criptográficas, compitiendo con centros financieros internacionales como Singapur, Londres y Nueva York.
Recientemente, el Secretario de Finanzas de Hong Kong, Chan Mo-po, publicó un artículo en el que expone la visión de Hong Kong para el desarrollo de la tecnología innovadora, enfatizando especialmente el objetivo de convertir a Hong Kong en un centro internacional de activos virtuales. Afirmó que el gobierno demostrará esta dirección de desarrollo al sector global mediante declaraciones de política claras y se compromete a explorar la innovación financiera junto con la industria.
Esto significa que Hong Kong promoverá aún más el desarrollo de finanzas innovadoras y ecosistemas de red basados en tecnologías blockchain como NFT, Web3 y criptomonedas. Web3, como un ecosistema de internet descentralizado o parcialmente descentralizado, otorga a los usuarios más oportunidades para controlar sus propios datos, activos e identidades digitales, y se ha convertido en una forma emergente de economía digital, atrayendo una gran cantidad de inversiones. Según estadísticas, en la primera mitad de 2022, la inversión de capital de riesgo en Web3 ya superó los 18 mil millones de dólares.
Para mostrar la capacidad de innovación de Hong Kong en el ámbito de Web3, la próxima Conferencia de Tecnología Financiera de Hong Kong incorporará elementos de Web3 y metaverso. Los asistentes recibirán certificados de asistencia en forma de NFT de edición limitada y podrán crear avatares virtuales personalizados, experimentando nuevas formas de interacción gracias a la tecnología innovadora. Esta práctica de emitir certificados de asistencia en NFT se ha convertido en una tendencia en la industria, otorgando valor de colección y transacción a los activos virtuales.
En Asia, ciudades como Tokio, Singapur, Seúl y Bangkok también están activamente posicionándose con la esperanza de convertirse en centros globales de finanzas criptográficas y activos virtuales. El gobierno japonés ha expresado su apoyo al desarrollo de Web3, creyendo que esto impulsará el crecimiento económico. Singapur, por su parte, ha aprovechado sus ventajas en políticas financieras y ha organizado con éxito grandes conferencias de la industria de criptomonedas, atrayendo a numerosos participantes de todo el mundo.
Fuera de Asia, varias ciudades en países como el Reino Unido y los Estados Unidos también han anunciado planes para crear centros de activos criptográficos. El gobierno del Reino Unido incluso planea colaborar con la Casa de la Moneda Real para desarrollar NFT, demostrando su determinación de desarrollar activos virtuales.
Hong Kong tiene ventajas significativas en el campo de la tecnología financiera, con más de 600 empresas de tecnología financiera involucradas en varios campos como los pagos móviles, la gestión de patrimonios transfronterizos y el comercio de activos virtuales. Desde el comienzo de este año, varios altos funcionarios del gobierno de Hong Kong han estado enviando señales positivas, indicando que se debe fomentar el desarrollo de las finanzas criptográficas y la industria de activos digitales.
Sin embargo, Hong Kong aún enfrenta numerosos desafíos en su camino hacia el desarrollo de Web3. En comparación con otras regiones, Hong Kong presenta ciertas brechas en términos de apertura de políticas, reserva de talento técnico y cantidad de empresas Web3. Cómo encontrar la posición correcta en una intensa competencia internacional y aprovechar sus propias ventajas se ha convertido en una cuestión urgente que la industria financiera de Hong Kong necesita reflexionar.
Hong Kong necesita desarrollar una estrategia diferenciada para destacar en la competencia global de centros de activos virtuales, aprovechando al máximo sus ventajas y al mismo tiempo abordando sus debilidades. Este será un proceso lleno de desafíos pero también repleto de enormes oportunidades.